
El Festival de Málaga celebra su 24a edición
‘El cover’ o ‘Historias lamentables’ son títulos destacados de la 24 edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 3 al 13 de junio.
Como cada año, el próximo 13 de junio Málaga acogerá una de las fiestas más importantes de nuestro cine: el Festival de Málaga, centrado en el cine. Este certamen cumple año tras año con numerosos objetivos, entre los que se encuentran incrementar la difusión del cine español y que este se constituya como referente nacional e internacional.
Durante el Festival se presentan numerosos cortometrajes, largometrajes y documentales, además de ofrecerse otra variedad de actividades que llegan a un gran público.
Largometrajes
En la sección oficial de largometrajes encontramos títulos como ‘El cover‘ (Secun de la Rosa), ’15 horas‘ (Judith Colell) o ‘Con quién viajas‘ (Hugo Martín Cuervo). En la sección oficial Fuera de Concurso podrán visualizarse ‘García y García‘ (Ana Marygarren), ‘Historias lamentables‘ (Javier Fesser), ‘Operación Camarón‘ (Carlos Therón) y ‘Sevillanas de Brooklyn‘ (Vicente Villanueva). Dentro de la sección Zonacine destacan ‘Dos’ (Mar Targarona Borrás) o ‘Juana la Lorca‘ (Valeriano López) entre otros, y en la sección Málaga Premiere vemos series como ‘Maricón perdido‘ (Alejandro Marín, Bob Pop) o ‘Paraíso‘ (Fernando González Molina).

Documentales
En documentales distinguimos largometrajes como ‘Adiós a la memoria’ (Nicolás Prividera) o ‘Del otro lado‘ (Iván Guarnizo) y cortometrajes como ‘Correspondencia‘ (Carla Simón, Dominga Sotomayor) o ‘Dora Sena‘ (Jorge Caballero).
Cortometrajes
Con respecto a cortometrajes, el Festival los divide en cuatro secciones diferentes. De la sección oficial destacamos títulos como ‘La colcha y la madre‘ (David Pérez Sañudo), ‘El amor amenazado‘ (Héctor Herce) o ‘Tótem loba’ (Verónica Echegui). En Málaga sección oficial destacan ‘Ausencias‘ (Laura Río) o ‘Canicas‘ (Laura de Alva). En Cortometrajes Animazine podremos disfutar de trabajos como ‘Yo‘ (Begoña Arostegui) o ‘Proceso de selección’ de Carla Pereira. Finalmente, en Fuera de Concurso nos encontramos con ‘Campos secretos‘ (Peter Beale) o ‘Contigo‘ (Manuel H. Martín).

Otras secciones del festival
En Cinema Cocina participan multitud de proyectos, como pueden ser ‘El del laurel’ (Lolo Ruiz), ‘En el barrio’ (Luis Mengs) o ‘Gazpachuelo‘ (Jorge Rivera).
En esta edición, la Película de Oro seleccionada ha sido ‘Esa pareja feliz‘ (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem). Además, se homenajeará a celebridades de la talla de Petra Martínez, Oliver Laxe, Mariano Barroso, Julia Juaniz, Alejandro Ameabar y Javier Fesser.
Como Estrenos Especiales contaremos con ‘La mancha negra‘ (Enrique García) y ‘La vida que no es nuestra’ (Israel González). Y como Pase de Oro se ha seleccionado ‘La vida era eso‘ (David Martín de los Santos).
Por último, en la sección Neocine-Málaga encontramos títulos como ‘El universo de Óliver’ (Alexis Morante), ‘El año de las siete películas‘ (Gonzalo García Pelayo) o ‘Alegría‘ (Violeta Salama).
Además, destaca como contenido en la programación la sección Afirmando los derechos de las mujeres y el concierto ‘Rodrigo Cuevas. Trópico de Covadonga’.

La 24 edición del Festival de Málaga tendrá lugar en lugares tan emblemáticos de la ciudad como el Teatro Cervantes, el Teatro Ehegaray, el Cine Albéniz o el Gran Hotel Miramar GL.
También te puede interesar

Naya Rivera: la carrera de una artista todoterreno
13 de julio de 2020
‘Hasta el cielo’, muy pronto en la gran pantalla
16 de octubre de 2020